Integrado por expertos asesores de los ministros de Hacienda y Trabajo, cuando corresponde la realización de modificaciones legales al Pilar Solidario. El Presidente de este consejo es designado por el Presidente de la República y los cuatro consejeros restantes han sido ratificados por el Senado mediante una votación de quórum calificado.

Integrantes

Alejandra Krauss Valle

Presidenta del Consejo

Alejandra Krauss Valle

Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Se ha desempeñado como Ministra de Estado en las carteras del Ministerio de Planificación durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos y de Trabajo y Previsión Social del segundo gobierno de la ex Presidenta Michele Bachelet. Fue Directora General de la Corporación de Asistencia Judicial RM. Ha sido académica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Directora de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Ha impartido las asignaturas de Introducción al Derecho y de Clínicas Jurídicas. También ha sido docente en el Magister Gerencia Publica y Desarrollo Regional, “Trabajo Decente”, Universidad Católica del Norte, impartiendo los cursos sobre “Trabajo Docente” y “Ética de la Administración Pública” y en el diplomado “Excelencia en El Servicio SEC” de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Modulo “Rol del Funcionario Público”. Fue miembro de la Junta Directiva de la USACH.

Es socia del estudio jurídico “KyD Abogados”, siendo directora del Área Laboral y Presidenta de la Fundación Chile 21.

Paula Benavides Salazar

Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Economía Aplicada con Mención en Economía Financiera de la misma casa de estudios.

Desarrolló una larga trayectoria profesional en el Ministerio de Hacienda, institución en la que desde 1999 se desempeñó en diversos cargos. Participó del desarrollo de la metodología del Balance Estructural, siendo coautora en 2001 de la primera versión de la metodología de la regla fiscal. Fue responsable de la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos (2009-2013), Coordinadora de Estudios del Ministerio de Hacienda (2014-2015), Coordinadora de Políticas Sociales del Ministerio de Hacienda (2015-2017) y Subdirectora de Racionalización y Función Pública de Dipres (2018).

En materia previsional estuvo a cargo de los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos para la elaboración de la reforma previsional de 2008 y posteriormente de la secretaría técnica del Comité de Ministros sobre Reforma al Sistema de Pensiones (2015-2016) y de la secretaría técnica de la Mesa de Representantes de Partidos Políticos para una Reforma al Sistema de Pensiones (2016-2017). En ese periodo, estuvo a cargo de la elaboración y coordinación interministerial de la reforma al sistema de pensiones.

Es autora de diversas publicaciones y estudios en materias de política fiscal, políticas sociales, sistemas de pensiones y equidad de género. Actualmente es Consejera del Consejo Fiscal Autónomo, Presidenta Ejecutiva de Espacio Público y desarrolla labores de docencia y de consultoría con organismos internacionales.

Carlos Díaz Vergara

Ingeniero Comercial, con mención en Economía de la P. Universidad Católica de Chile; Master of Arts de la Universidad de California, Los Ángeles, EE.UU.

En la actualidad es Rector de Duoc UC y Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes y Director de la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la P. Universidad Católica de Chile. Fue miembro de la Comisión Asesora Presidencial sobre Pensiones y es y ha sido Director y consultor de empresas.

Ha realizado investigaciones y publicaciones en las áreas de economía previsional, modalidades de pensión, organización industrial y estrategia de negocios. Ha sido consultor de diversas empresas y organismos internacionales. Es miembro del Consejo Consultivo Previsional desde el 10 de junio de 2010.

María Cecilia Cifuentes Hurtado

Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente es Directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, donde además se desempeña como profesora e investigadora. Fue Economista Senior del Instituto Libertad y Desarrollo, a cargo de los temas fiscales, laborales, previsionales y de mercado de capitales. Además, ha sido profesora de pregrado en la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Los Andes y Universidad Diego Portales.

Ha publicado diversos artículos en áreas de macroeconomía, mercado laboral y pensiones, junto con la edición y participación en el libro “Pensiones: Propuestas para el Futuro”, Ediciones LyD, 2015.

Andras Uthoff Botka

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de California, Berkeley. Ha sido asesor regional de la OIT (PREALC) y de la CEPAL, oficial a cargo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Fue miembro de los consejos asesores presidenciales para la Reforma Previsional en 2006 y 2014-15.

Sitios de Interés:

Ministerio del Trabajo y Previsión Social | Ministerio de Hacienda | Subsecretaría de Previsión Social
DIPRES | Instituto de Previsión Social (IPS) | Superintendencia de Pensiones (SP)